¿Quiénes somos?
Twenge es una palabra kirundi que significa «sonrisa». Esta palabra quiere reflejar uno de los pilares de la asociación: conseguir que las acciones que se realicen dejen huella en las comunidades locales, mejorando su bienestar y felicidad y, por supuesto, se mantengan sostenibles una vez iniciadas, asegurándose de que la población local pueda garantizar su continuidad en el tiempo.
Twenge es una asociación que actúa en Burundi y que nace a raíz del contacto estrecho y permanente con las comunidades con las que trabaja. Persigue una cooperación responsable en la que los beneficiarios de los proyectos sean los que nos trasladen sus necesidades más urgentes. De este modo, ellos mismos son los que tienen el papel principal en la forma en que llevan a cabo las acciones y en su significado, dotando de un especial protagonismo a las mujeres participantes.
Twenge está constituida por personas con experiencia en cooperación al desarrollo en África Oriental, con amplio conocimiento del contexto en el que se desarrollan las acciones y con una enorme motivación para emprender proyectos útiles y de calidad.
¿Qué hacemos?
SANIDAD PARA LAS FAMILIAS
Llevamos a cabo diferentes proyectos para mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de las familias batwa de Gatonde, en Burundi. Entre estas acciones se encuentra la financiación de sus mutuas sanitarias anuales, la construcción de baños comunitarios, la mejora del acceso al agua potable o la evaluación médica de sus habitantes, proporcionándoles el tratamiento necesario para luchar contra las enfermedades más comunes, como las lombrices, los hongos o las patologías respiratorias.
EDUCACIÓN, ESCOLARIZACIÓN Y ALFABETIZACIÓN
En Twenge somos muy conscientes de la importancia de la educación como base del desarrollo de las comunidades con las que trabajamos, por lo que perseguimos la escolarización y alfabetización de la población, principalmente de niñas, niños y mujeres. De este modo, otro de nuestros objetivos es el de financiar y facilitar el acceso a material escolar, uniformes y calzado para asistir a la escuela o costear la matrícula escolar a partir de la educación secundaria, ya que en Burundi deja de ser gratuita a partir de ese momento.
DEFENSA, PROMOCIÓN Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Realizamos acciones centradas en la promoción y la garantía de los derechos humanos y la lucha contra las violencias machistas, con la participación de las mujeres y las asociaciones de jóvenes como protagonistas, implicándolos en la sensibilización de sus comunidades. Trabajamos en un programa centrado en mejorar la alfabetización, el fomento del empleo, el emprendimiento y la salud sexual y reproductiva en la región de Ngozi.

AGRICULTURA SOSTENIBLE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Llevamos a cabo proyectos junto a asociaciones locales de mujeres, para mejorar los medios y conocimientos con los que cuentan y permitir que los trabajos agrícolas que realizan supongan una fuente de ingresos estable para sus familias y garanticen su seguridad alimentaria.
CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Sensibilizamos e implicamos a la población local en acciones con el objetivo de reducir la huella de contaminación que amenaza el planeta, generamos proyectos innovadores que permitan transformar los residuos en productos con salida en el mercado local.