
🎶 En Burundi, los tambores forman parte del patrimonio nacional. Según la leyenda, el primer golpe de tambor burundés lo tocó una serpiente sobre una piel de toro seca. 🐍
El tambor se considera hasta cierto punto una representación del cuerpo de la mujer.
🇧🇮 Gishora, localidad cercana a la capital política, Gitega, es conocida en todo el país como santuario de la percusión burundesa, cuna de los tamborileros.
✨ Para proteger los tambores de Burundi -clasificados como patrimonio inmaterial por la ONU, la Ciencia y la Cultura UNESCO, el gobierno del país regula su uso a nivel nacional e internacional desde 2017.
✍🏽 Nos despedimos con una curiosidad: ¿Sabíais que la percusión trabaja la memoria al aplicar distintos ejercicios rítmicos? Estimula zonas cerebrales y se activan áreas relacionadas con habilidades del lenguaje.
En África se dice que los grandes percusionistas son grandes contadores de historias. Cuando tocan y expresan con su tambor están estructurando ideas y transmitiéndolas mediante su ritmo, para comunicarse tanto con los bailarines como con el resto de músicos y la comunidad.
🎵 ¡Que suenen los tambores!